Raquel, David, y Juan del "El Sueño de Morfeo" actuaron en el Auditorio de Teror en Gran Canaria, en un lindo, entrañable y único concierto del grupo, los cuales interpretaron ante 600 personas de las cuales más de la mitad paisanos suyos, que entregados disfrutaron de los temas de sus tres discos anteriores y algunos de su gira "Buscamos Sonrisas".Durante el concierto surgieron algunas anécdotas de su pueblo, tanto de la cantante Raquel del Rosario como del público, lo que creó un buen ambiente y complicidad hasta llegar al final del concierto , momento en que los asistentes al ritmo del pio pio pidierón mas canciones y que salieran de nuevo al escenario para interpretar varias canciones,terminando con su tema de " Y si fuera para toda la vida" y con un guiño al ritmo de "Ay Teror Teror".
sábado, 29 de octubre de 2011
Raquel del Rosario "El Sueño de Morfeo" cantó descalza ante sus paisanos de Teror en Gran Canaria
Raquel, David, y Juan del "El Sueño de Morfeo" actuaron en el Auditorio de Teror en Gran Canaria, en un lindo, entrañable y único concierto del grupo, los cuales interpretaron ante 600 personas de las cuales más de la mitad paisanos suyos, que entregados disfrutaron de los temas de sus tres discos anteriores y algunos de su gira "Buscamos Sonrisas".Durante el concierto surgieron algunas anécdotas de su pueblo, tanto de la cantante Raquel del Rosario como del público, lo que creó un buen ambiente y complicidad hasta llegar al final del concierto , momento en que los asistentes al ritmo del pio pio pidierón mas canciones y que salieran de nuevo al escenario para interpretar varias canciones,terminando con su tema de " Y si fuera para toda la vida" y con un guiño al ritmo de "Ay Teror Teror".
viernes, 28 de octubre de 2011
El Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) inaugura dos muestras alrededor de la obra del cineasta experimental granadino José Val del Omar y del creador nigeriano Yinka Shonibare
El museo Caam inaugura dos muestras alrededor de la obra del cineasta experimental granadino José Val del Omar y del creador nigeriano Yinka Shonibare afincado en Londres

Una retrospectiva de la producción cinematográfica y la inquietud técnica y experimental de José Val del Omar (Granada 1904-Madrid, 1982), y una exposición con la obra reciente del artista nigeriano-británico Yinka Shonibare (Londres, 1962), es la apuesta dual del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM) para el cierre del año museístico. Desbordamiento de Val del Omar y Yinka Shonibare, MBE. El futuro del pasado, son los dos proyectos que se inauguran hoy viernes y que permanecerán abiertos al público hasta el 8 de enero de 2012.
Dos creadores de distintas generaciones que el espacio de Vegueta ha querido poner frente a frente sin que exista un punto en común más allá de la condición compartida de "artistas políglotas, que trabajan en diferentes idiomas y formatos", según Omar Pascual Castillo, director del CAAM, y que "se diferencian en que uno se aproxima a la técnica y el otro se está adentrando en los contenidos de los lenguajes que nos construye, artistas fuera de órbita, de culto en sus respectivas disciplinas, con dos visiones muy distintas de las vanguardias del siglo XX".
Desbordamiento de Val del Omar, que ocupa la planta baja y primera del edificio de Los Balcones, es una muestra comisariada por Eugeni Bonet en la que se indaga en una producción "fragmentada e inconclusa" de un autor que se dedicó al cine y la fotografía con propuestas extremas para la época y que "pensaba que la imagen sustituiría a la palabra como recurso pedagógico", en palabras de Bonet.
El 'poeta del cine'
Del granadino se pueden ver en el CAAM sus títulos de cabecera, los completos y los inacabados, como Tríptico elemental de España, Aguaspejo granadino o Fuego de Castilla, donde introdujo lo que llamó Visión Táctil, uno de sus ingenios junto al desbordamiento de la pantalla, además de experimentos sonoros con la diafonía o sonido binaural, formas que conducirían a un nuevo lenguaje que denominó PLAT (Picto Lumínica Audio Táctil); documentos sonoros, gráficos y collages, y unas 40 patentes acústicas del llamado poeta del cine.
La obra de Yinka Sinobare llega al CAAM y Centro de Artes Plásticas, en una propuesta comisariada por Octavio Zaya, a su vez director de la revista Atlántica, con 29 piezas entre collages, fotografía, instalaciones, maquetas y audiovisuales, es un continuo alrededor de la identidad como "un producto en construcción". Sonibare se apropia de personajes creados por Arhur Miller y Oscar Wilde para tejer un discurso que a juicio de Zaya "va más allá de cualquier categorización". Un relato de falsas apariencias que revisten a su producción de "una carga crítica hacia el colonialismo y poscolonalismo".
Dos creadores de distintas generaciones que el espacio de Vegueta ha querido poner frente a frente sin que exista un punto en común más allá de la condición compartida de "artistas políglotas, que trabajan en diferentes idiomas y formatos", según Omar Pascual Castillo, director del CAAM, y que "se diferencian en que uno se aproxima a la técnica y el otro se está adentrando en los contenidos de los lenguajes que nos construye, artistas fuera de órbita, de culto en sus respectivas disciplinas, con dos visiones muy distintas de las vanguardias del siglo XX".
Desbordamiento de Val del Omar, que ocupa la planta baja y primera del edificio de Los Balcones, es una muestra comisariada por Eugeni Bonet en la que se indaga en una producción "fragmentada e inconclusa" de un autor que se dedicó al cine y la fotografía con propuestas extremas para la época y que "pensaba que la imagen sustituiría a la palabra como recurso pedagógico", en palabras de Bonet.
El 'poeta del cine'
Del granadino se pueden ver en el CAAM sus títulos de cabecera, los completos y los inacabados, como Tríptico elemental de España, Aguaspejo granadino o Fuego de Castilla, donde introdujo lo que llamó Visión Táctil, uno de sus ingenios junto al desbordamiento de la pantalla, además de experimentos sonoros con la diafonía o sonido binaural, formas que conducirían a un nuevo lenguaje que denominó PLAT (Picto Lumínica Audio Táctil); documentos sonoros, gráficos y collages, y unas 40 patentes acústicas del llamado poeta del cine.
La obra de Yinka Sinobare llega al CAAM y Centro de Artes Plásticas, en una propuesta comisariada por Octavio Zaya, a su vez director de la revista Atlántica, con 29 piezas entre collages, fotografía, instalaciones, maquetas y audiovisuales, es un continuo alrededor de la identidad como "un producto en construcción". Sonibare se apropia de personajes creados por Arhur Miller y Oscar Wilde para tejer un discurso que a juicio de Zaya "va más allá de cualquier categorización". Un relato de falsas apariencias que revisten a su producción de "una carga crítica hacia el colonialismo y poscolonalismo".
Fiesta WOMAD Las Palmas de Gran Canaria 2011 - Sábado 12 de noviembre 2011
Ver video de las imagenes del Womad 2010 aqui : http://www.youtube.com/watch?v=y9y-2P2Mab8
Como no podía ser de otra forma, la capital grancanaria vuelve a convertirse en punto de encuentro para las músicas, las artes y las danzas de todo el mundo. Este año, la cita multicultural por excelencia de la ciudad se desarrollará como 'Fiesta Womad' a través de una jornada completa el sábado 12 de noviembre en el Parque de Santa Catalina de Las Palmas de Gran Canaria.A lo largo de todo el día, la 'Fiesta Womad' contará con conciertos en dos escenarios, talleres infantiles para los más pequeños de la casa con su popular procesión y el Ciclo de Cine de Casa Africa en el Museo Elder, que este año también acogerá un taller musical de Mû (Guinea Bissau), aportado por Casa Africa. Este año serán doce bandas distintas procedentes de diez países diferentes las que desarrollarán sus respectivos conciertos.
El cartel artístico de este año esta formado por una amalgama de artistas procedentes de todos los rincones del mundo que nos ofrecerán su música: 17 Hippies (Alemania), Baloji (Bélgica/República Democrática del Congo), Brassroots(USA / UK / Grecia), Chapelier Fou(Francia), CW Stoneking(Australia), Las Migas(España), Alma Afrobeat Ensemble (España) yDJ Floro(España).
A su vez se ofrecerán los talleres infantiles, donde los artistas Arte Tree (Reino Unido) y Purple Moon Art(España) llevaran a cabo en el Edificio Miller "/El espíritu de la India/," tema escogido este año para desarrollar las actividades. Centrándose en los maravillosos objetos decorativos de la India, donde con la ayuda de los niños los artistas soñarán y construirán su propia interpretación de la diosa Shiva y del dios Ganesh.
Aparte de estas dos piezas a gran escala, que se utilizarán en la procesión, habrá ocasión para crear máscaras, banderas, coronas, y otro tipo de preciosos adornos a lo largo de la jornada. Se convocará a todo el mundo a las 17.00 horas en el Parque de Santa Catalina para la gran procesión, que será acompañada por los alegres sonidos de Brassroots, uno de los artístas que ofrecerá un concierto.
Más información aqui : http://womad.org/festivals/canarias
jueves, 27 de octubre de 2011
Video Neolítico.De nómadas a sedentarios, una exposición de La Caixa en el Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria
Neolítico.De nómadas a sedentarios, una exposición de La Caixa en el Parque de San Telmo de Las Palmas de Gran Canaria.
El Parque de San Telmo, en Las Palmas de Gran Canaria, Del 29 de septiembre al 26 de octubre acoge la exposición "Neolítico: de nómadas a sedentarios", una muestra que narra, mediante recreaciones de gran realismo, el decisivo paso dado por la humanidad en aquel período, al pasar de nómadas cazadores y recolectores, a sedentarios, dando comienzo con ello a la era de la agricultura y la ganadería, y a la aparición de los primeros asentamientos humanos que habría de dar lugar a las primeras ciudades.
La exposición, que ya ha recorrido otros lugares de España antes de recalar en Las Palmas, ha cosechado críticas muy positivas allí donde ha estado, por el realismo de sus escenas de la vida cotidiana en el neolítico, así como por el rigor histórico con que son presentadas.
La exposición de la Obra Social "la Caixa" reconstruye la decisiva evolución cultural de nuestra especie en el período comprendido entre hace 13.000 y 5.000 años. En esta etapa, el hombre realiza un cambio trascendental, pasando de los últimos cazadores hasta las primeras sociedades urbanas, de nómadas a sedentarios.
Neolítico: De nómadas a sedentarios, reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico.
Neolítico: De nómadas a sedentarios, reproduce, a partir de diversos recursos museográficos, los hitos culturales y zonas geográficas en las que se desarrolló el Neolítico.
El contenido de la exposición se estructura alrededor de cinco ámbitos cronológicos: los últimos nómadas cazadores y recolectores, las primeras prácticas agrícolas, la domesticación animal para la ganadería, el uso de la cerámica y el desarrollo de la escritura.
Más información : http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/exposiciones/neolitico_es.html
Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Blog de Fotografias: http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
domingo, 23 de octubre de 2011
Terraza Tao Garden Club en Las Palmas de Gran Canaria
Terraza Tao Garden Club en Las Palmas de Gran Canaria
Rodeada de jardines, en pleno centro de la capital y a escasos metros del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria, TAO Club & Garden es un nuevo concepto de terraza cosmopolita con 2 espacios bien diferenciados: TAO CLUB (terraza chill-out al aire libre) y TAO GARDEN (Restaurante de eventos).
La Terraza TAO CLUB es el espacio para romper con la monotonía y el estrés de la ciudad donde encontrar la calma y el relax en buena compañía con un servicio excelente, deliciosos cocktails y masajes que nos ofrecerán un descanso para el cuerpo y la mente con una cuidadísima mezcla de sonidos del Mundo, Lounge, Easy listening, World Music, Chill-Out...
Sofás, sillones y camas, rodeados de fuentes, luces y agua te proporcionarán un exquisita mezcla de sensaciones mientras disfrutas de unos deliciosos Cocktails en un ambiente Zen.
La Terraza cuenta también con el SUSHI-BAR, un espacio donde se puede degustar sushi de buena calidad hecho al momento.
REQUISITOS
Para formar parte de TAO CLUB es requisito indispensable ser mayor de 30.
HORARIO
De Miércoles a Domingo, de 20:00 a 3:30 pm
Jueves, de 20:00 a 4:30 pm
Viernes y Sábado, de 20:00 a 5:00 pm
TAO GARDEN
TAO GARDEN es un espacio cubierto con capacidad para 450 personas sentadas, donde podrá disfrutar de espectáculos y celebraciones (presentaciones de producto, exposiciones, pasarelas de moda, bodas, aniversarios...) con un selecto Catering en una de las 3 zonas habilitadas para ello:
SALÓN ZEN. Capacidad: 150 prs
SALÓN BONSAI. Capacidad: 150 prs
SALÓN CHI. Capacidad: 150 prs
Para más información sobre este lugar, no deje de visitar la web pinchando aquí.
Fuentes : http://canariasguiada.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1007:tao-club-a-garden&catid=94:gran-canaria-de-noche&Itemid=82
Más información : http://www.taoclublaspalmas.com/tao/#/home
Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Web de Fotografias
http://www.elcoleccionistadeinstantes.com/
domingo, 16 de octubre de 2011
Lasal Gin Club (antigua Terraza Sotavento Club) en el Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria
Terraza Discoteca La Sal Muelle Deportivo de Las Palmas De Gran Canaria
Una nueva terraza de copas ubicada en la bahía del Muelle Deportivo de Las Palmas de Gran Canaria donde música, cultura, arte y moda se funden en un solo lugar.
Situada en una de las zonas más privilegiada de Las Palmas de Gran Canaria, LASAL Gin Club busca convertirse en el espacio de ocio más glamuroso y de moda de Gran Canaria.
Gracias por visitar y comentar
thanks for visit and comment
Visita mi Web de Fotografias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)